Pérez Clariget, Raquel
DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS |
|
---|
Grado 5 / Facultad de Agronomia / |
Contacto |
Email: raquelperezclariget@gmail.com / Teléfono: 23541564 |
Área disciplinar |
Agraria |
Disciplina / Subdisciplina |
Producción Animal / Reproducción Animal |
Mayor nivel académico |
Doctorado, Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (año 1998) |
Link a web personal |
– |
Link a CVUY |
Ver CVUy |
Pertenece al SNI |
Si pertenece / Nivel II |
Pertenece al PEDECIBA |
No pertenece |
DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL |
Título del Plan de Actividades |
Interacción de la nutricción y la reproducción en rumiantes. |
Palabras clave |
Rumiantes, vacas de cría, ovejas, reproducción, nutrición, glicerina, tasa ovulatoria, programación fetal |
Resumen Publicable |
Uno de los temas que afectan los resultados económicos de las empresas pecuarias es la eficiencia reproductiva. El conocimiento de los factores que influye la reproducción y sus interacciones permite generar prácticas de manejo exitosas para el control del proceso reproductivo. En los ovinos, el fotoperiodo es, en términos generales, el factor determinante de la estacionalidad reproductiva. Ésta es influida por la raza y la latitud. Hemos descrito y caracterizado la estacionalidad reproductiva del macho ovino de las principales razas ovinas del Uruguay bajo condiciones pastoriles y hemos demostrado que bajo nuestras condiciones, los carneros Corriedale y Merino presentan estacionalidad reproductiva manifestando la mayor actividad desde finales de verano e inicio del otoño y un periodo de quiescencia testicular durante los meses de invierno. Hemos observado que el efecto mes influyen en la morfología espermática del carnero, y hemos descrito las anormalidades que se presentan en los carneros a campo durante el año. No hemos observado efecto del mes de colección sobre el volumen y la concentración espermática de toros adultos de las principales razas lecheras y de carne del país.Uno de los factores medioambientales más importantes que influye los procesos reproductivos es la nutrición, por lo que el estudio de las interacciones entre la nutrición y la reproducción se transforma en una herramienta fundamental para el desarrollo de tecnologías de bajo costo y alto impacto. Al respecto, hemos aportado al conocimiento general sobre la interacción de la nutrición y el fotoperiodo sobre la estacionalidad reproductiva del macho ovino con nuestro modelo: el carnero Corriedale. En esta raza y a nuestra latitud, la nutrición modula el efecto del fotoperiodo pero no lo contrarresta, como lo hace en el carnero Merino a latitudes similares. Nuestro modelo tendría una dependencia intermedia del fotoperiodo, entre su línea paterna, razas inglesas altamente dependientes, y la raza materna, Merino.En ovejas, hemos observado que hiperglucemias durante 24 hs inducidas por la administración oral de soluciones neoglucogénicas incrementan el reclutamiento folicular, aumentan el diámetro del folículo ovulatorio sin afectar la tasa ovulatoria. En vacas de carne con sub-condición corporal hemos observado que suplementaciones por periodos cortos antes del entore estimulan el re-inicio de la ciclicidad ovárica posparto e incrementan los porcentajes de preñez en el primer tercio del entore. Existen evidencias de que el manejo del amamantamiento podría potenciar este efecto. Por otra parte, el contar con alternativas que controlen los ciclos estrales (sincronización y inducción de celo) facilitan la implementación de programas de A.I y el manejo en general. Hemos validado técnicas de sincronización e inducción de celo, tanto en ovejas como en cabra en sistemas pastoriles y estabulado. Sin embargo, en esta última especie hemos demostrado que el uso de 500 UI de eCG aumenta la incidencia de ciclos estrales cortos. En el area de semen hemos encontrado que el agrado del plasma seminal tiene efectos beneficiosos sobre la fertilidad del semen de carnero refrigerado. |
Grado y Fecha de Ingreso al RDT |
Grado 3 / Desde: 2003-03-14 |
Programa: Científico Proveniente del Exterior |
El cargo NO se enmarca en este programa |
Participa de Grupo Autoidentificado |
No participa de ningún grupo autoidentificado |
Observaciones |
– |
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA |
Curriculum Vitae |
Aún no se ha cargado el CV. |
Último informe de renovación |
Aún no se ha cargado el último informe de renovación. |
Producción Académica |
Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. |