Migliaro Revello, Eduardo Roberto
DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS |
|
---|
Grado 5 / Facultad de Medicina / Docente contratado por el RDT de acuerdo al Art. 39 del EPD |
Contacto |
Email: erm@fmed.edu.uy / Teléfono: 29243414 int.3409 / 24094763 |
Área disciplinar |
Salud |
Disciplina / Subdisciplina |
Medicina / Fisiología cardiovascular / Fisiología |
Mayor nivel académico |
Doctorado, UdelaR-PEDECIBA (año 2007) |
Link a web personal |
– |
Link a CVUY |
Ver CVUy |
Pertenece al SNI |
Si pertenece / Nivel I |
Pertenece al PEDECIBA |
Si pertenece / Grado 4 |
DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL |
Título del Plan de Actividades |
Comportamiento electromecánico del miocardio luego del reposo. |
Palabras clave |
Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca. Sistema Nervioso Autónomo |
Resumen Publicable |
La Fisiología Cardiovascular comparte con otras disciplinas la característica de ser una ciencia de la vida, basada en el método experimental. El gran desarrollo de técnicas analíticas experimentado en las últimas décadas ha ampliado el conocimiento de mecanismos celulares y moleculares en forma nunca vista antes, lo que ha llevado opacar el desarrollo de visiones integradoras. Sin embargo, en el funcionamiento de especies evolucionadas la actividad de cada órgano se integra en un sistema único y complejo y como tal da lugar a la aparición de un “orden emergente” diferente a la suma de las partes. Esta visión integradora es el campo tradicional de la Fisiología, pero su cultivo exige conocer los procesos en su intimidad con abordajes reduccionistas para volver luego al conjunto. En nuestro caso además, la Fisiología se incluye dentro del conjunto de las “ciencias biomédicas” ligadas íntimamente a la Medicina y eso marca la investigación en este campo. El área de trabajo de nuestro Laboratorio tiene actualmente varias vertientes: Una se dirige al análisis de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca con aspectos descriptivos y el análisis de las cusas del fenómeno. En esta línea se espera hacer un aporte al conocimiento de las variaciones de la frecuencia cardíaca y en particular las ligadas a la respiración. Además del aporte al conocimiento este trabajo puede tener impacto en el área de la medicina, desde que la variabilidad de la frecuencia cardíaca se usa como indicador de riesgo y evolución en patología cardiovascular. Otra línea que desarrollamos en nuestro laboratorio es el estudio de los fenómenos celulares involucrados en el proceso isquemia-reperfusión del miocardio. El modelo que reproduce la interrupción en la irrigación de sangre al miocardio (isquemia) y la posterior reperfusión, es de enorme interés para el conocimiento del los procesos íntimos de la actividad electromecánica del miocardio y su importancia médica es evidente. |
Grado y Fecha de Ingreso al RDT |
Grado 3 / Desde: 1987-12-21 |
Programa: Científico Proveniente del Exterior |
El cargo NO se enmarca en este programa |
Participa de Grupo Autoidentificado |
Grupos: Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) |
Observaciones |
El Título del Plan de Actividades corresponde al que presenté en 1987.Actualmente mis tareas están en el área de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (ver resumen) |
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA |
Curriculum Vitae |
Aún no se ha cargado el CV. |
Último informe de renovación |
Aún no se ha cargado el último informe de renovación. |
Producción Académica |
Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. |