Gallardo Castro, Carlos Tabaré
DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS |
|
---|
Grado 5 / Facultad de Ciencias / Instituto de Fisica / Departamento de Astronomia |
Contacto |
Email: gallardo@fisica.edu.uy / Teléfono: 25258618 int.321 / 096733448 |
Área disciplinar |
Básica |
Disciplina / Subdisciplina |
Física / Astronomia / Mecanica Celeste |
Mayor nivel académico |
Doctorado, Universidade de Sao Paulo, Brasil (año 1996) |
Link a web personal |
http://www.fisica.edu.uy/~gallardo/ |
Link a CVUY |
Ver CVUy |
Pertenece al SNI |
Si pertenece / Nivel II |
Pertenece al PEDECIBA |
Si pertenece / Grado 4 |
DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL |
Título del Plan de Actividades |
Dinámica de sistemas planetarios y de cuerpos menores. |
Palabras clave |
dinamica orbital, planetas, satelites, asteroides, cometas, resonancias |
Resumen Publicable |
El área de actuación en la que me desempeño es la Dinámica Orbital (sistemas planetarios, cuerpos menores, satélites). El estudio de algunas propiedades dinámicas deducidas de la observación así como de simulaciones numéricas a partir de modelos nos permite definir los procesos físicos y dinámicos que determinan la evolución en grandes escalas de tiempo. En este contexto trabajé tanto en el análisis de observaciones como con simulaciones numéricas y desarrollos de modelos así como también en el desarrollo de herramientas numéricas (integradores y análisis de frecuencias). Un mecanismo que ha demostrado ser determinante para la evolución tanto de sistemas planetarios como de cuerpos menores es el de las resonancias. En particular propuse un método semianalítico para medir la 27fuerza27 o relevancia dinámica de las resonancias lo que me permitió construir un atlas de resonancias en el sistema solar, generalizable a cualquier sistema planetario. El concepto de 27fuerza27 fue luego retomado por otros autores y vinculado al de 27sticking27 (Lykawka y Mukai 2007) y al de 27ancho27 de las resonancias (Soja et al. 2011). Este método también explica muy bien el comportamiento de objetos resonantes en órbitas retrógradas (Morais Naoumi 2013). El análisis del atlas me condujo a descubrir la existencia de una numerosa población de asteroides (1500 aprox.) evolucionando en una resonancia transitoria con Marte y a demostrar la importancia del efecto Yarkovsky para mantener esa poblacion. En el último año logré extender el método para predecir la fuerza de las resonancias al problema mucho más complejo de las resonancias de tres cuerpos para el caso restricto (2 planetas y una partícula) y general (sistema de 3 planetas). El sitio web con los códigos de estos métodos es www.fisica.edu.uy/~gallardo/atlas y es una referencia para quienes buscan informacion sobre resonancias («Asteroids and Dwarf Planets», Dymock 2010). |
Grado y Fecha de Ingreso al RDT |
Grado 2 / Desde: 1998-01-01 |
Programa: Científico Proveniente del Exterior |
El cargo NO se enmarca en este programa |
Participa de Grupo Autoidentificado |
Grupos: 831725 |
Observaciones |
– |
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA |
Curriculum Vitae |
Aún no se ha cargado el CV. |
Último informe de renovación |
Aún no se ha cargado el último informe de renovación. |
Producción Académica |
Documento 1: Descargar Produccion Académica 1 Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. |