Forteza Galcerán, Alvaro Javier
DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS |
|
---|
Grado 5 / Facultad de Ciencias Sociales / Departamento de Economía |
Contacto |
Email: alvaro.forteza@cienciassociales.edu.uy / Teléfono: 24092973 |
Área disciplinar |
Social |
Disciplina / Subdisciplina |
Economía / Macroeconomía / Economía política |
Mayor nivel académico |
Doctorado, Universidad de Gotemburgo, Suecia (año 1996) |
Link a web personal |
www.decon.edu.uy/~alvarof |
Link a CVUY |
Ver CVUy |
Pertenece al SNI |
Si pertenece / Nivel III |
Pertenece al PEDECIBA |
No pertenece |
DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL |
Título del Plan de Actividades |
Economía política. |
Palabras clave |
economía política, economía pública, agencia política, compromiso, discreción, informalidad, seguridad social |
Resumen Publicable |
En la actualidad, trabajo en temas de economía política. Se trata de una subdisciplina que se encuentra entre la economía y la ciencia política. Se intenta explicar las políticas económicas a partir del análisis de los incentivos y motivaciones de políticos, votantes y grupos de interés.
Una de mis líneas de trabajo actual trata sobre agencia política. Analizo los problemas de incentivos y selección en política, con especial atención al estudio de la efectividad de las elecciones como mecanismo de rendición de cuentas. Una segunda línea de trabajo trata sobre compromiso versus discreción en políticas sociales. Analizamos las debilidades y fortalezas de cada régimen de política en el caso específico de las políticas de seguro. Con base en este análisis, proponemos una explicación a la tolerancia que los gobiernos suelen tener ante el incumplimiento de las normas. Estoy iniciando una nueva línea de trabajo sobre financiamiento de partidos, con énfasis en el caso argentino. En años pasados, trabajé sobre la economía política de las reformas pro-mercado. He trabajado varios años en seguridad social y protección social, cubriendo una amplia gama de temas. Hice estudios sobre sostenibilidad fiscal y efectos en el ahorro en el caso uruguayo, análisis de cobertura en un gran número de países, estudios sobre impactos distributivos de la seguridad social en varios países de América Latina, estudios sobre portabilidad de jubilaciones, análisis de incentivos al retiro e interrupciones en las historias laborales. |
Grado y Fecha de Ingreso al RDT |
Grado 4 / Desde: 1998-01-02 |
Programa: Científico Proveniente del Exterior |
El cargo NO se enmarca en este programa |
Participa de Grupo Autoidentificado |
No participa de ningún grupo autoidentificado |
Observaciones |
– |
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA |
Curriculum Vitae |
Aún no se ha cargado el CV. |
Último informe de renovación |
Aún no se ha cargado el último informe de renovación. |
Producción Académica |
Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. |