Heguaburu Belcredi, Viviana Lucía
DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS |
|
---|
Grado 3 / Centro Universitario de Paysandu / Departamento de Química del Litoral |
Contacto |
Email: vheguab@fq.edu.uy / Teléfono: 47227950 / 099090834 |
Área disciplinar |
Tecnológica |
Disciplina / Subdisciplina |
Química Agrícola / Química Fina y Manejo Integrado de Plagas |
Mayor nivel académico |
Doctorado, Universidad de la República (año 2010) |
Link a web personal |
– |
Link a CVUY |
Ver CVUy |
Pertenece al SNI |
Si pertenece / Nivel I |
Pertenece al PEDECIBA |
Si pertenece / Grado 3 |
DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL |
Título del Plan de Actividades |
Sintesis y escalado de feromonas de plagas del sector agrícola |
Palabras clave |
síntesis orgánica, feromonas, Manejo Integrado de Plagas, semioquímicos, ecología química |
Resumen Publicable |
La síntesis de feromonas sexuales de especies locales consideradas plaga de importancia económica en la agricultura, para su estudio en el control y monitoreo de plagas permite desarrollar e implementar nuevas opciones para minimizar el uso abusivo de pesticidas de amplio espectro. Este trabajo se plantea en respuesta a plagas de nuestro medio que causan pérdidas importantes en el orden económico: Argyrotaenia sphaleropa (plaga de frutales), Cryptoblabes gnidiella (plaga de vid) y Plutella xylostella (plaga de colza). El escalado de la síntesis de estas feromonas en cantidades masivas es vital para la implementación de ensayos de actividad de campo, determinación de la formulación más activa, y diseño e implementación de programas de monitoreo y control. Se optimizaron las síntesis realizadas hasta el momento, abaratando costos y simplificando los pasos de purificación para su escalado. Para el caso de la feromona de A. sphaleropa, actualmente se esta escalando su síntesis en escala de gramos y proyectando una escala de kilogramos para evaluar la viabilidad en confusión sexual en montes de frutales en colaboración con INIA. La síntesis de la feromona sexual de C. gnidiella esta siendo optimizada para su posterior escalado, para su uso en monitoreo en viñedos. La feromona de P. xylostella, fue sintetizada en escala micro y en gramos. Actualmente se esta evaluando su uso en trampas de monitoreo en cultivos experimentales de colza. Los resultados obtenidos para la síntesis y escalado de componentes de las feromonas sexuales de estas plagas, permitirán desarrollar una tecnología para el manejo Integrado de Plagas en la región. Se pretende dotar al sector agrícola de herramientas eficientes, ambientalmente seguras y de bajo costo, para manejar plagas que causan perjuicios a los cultivos, evitando así, la introducción de insecticidas, beneficiando a trabajadores rurales, consumidores y al medio ambiente. |
Grado y Fecha de Ingreso al RDT |
Grado 3 / Desde: 2012-07-03 |
Programa: Científico Proveniente del Exterior |
El cargo NO se enmarca en este programa |
Participa de Grupo Autoidentificado |
Grupos: Manejo de plagas en sistemas agrícola pastoriles Quimica Verde |
Observaciones |
– |
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA |
Curriculum Vitae |
Aún no se ha cargado el CV. |
Último informe de renovación |
Aún no se ha cargado el último informe de renovación. |
Producción Académica |
Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. |